Redinmigrante

Trabajo en Red y Colaboraciones

El desarrollo de asociaciones más fuertes y sostenibles pasa por crear alianzas estratégicas. El trabajo en red y las colaboraciones permiten compartir conocimientos, generar impacto colectivo y acceder a oportunidades que de forma individual serían difíciles de alcanzar. Establecer relaciones sólidas con otras entidades sociales, administraciones públicas y actores comunitarios es una de las mejores inversiones para cualquier organización que esté empezando.

¿Qué implica trabajar en red?

Trabajar en red significa coordinarse con otras entidades, compartir información, recursos y estrategias para alcanzar objetivos comunes. Esta colaboración puede ser puntual o continua, formal o informal, pero siempre debe basarse en la confianza, el respeto mutuo y una visión compartida.

Las redes no solo permiten a las asociaciones crecer, sino también incidir en políticas públicas, organizar campañas colectivas, postularse a subvenciones conjuntas y visibilizar las necesidades de las personas migrantes de forma más estructurada.



Formas de colaboración más comunes

  • Convenios de colaboración con otras asociaciones para ejecutar actividades o prestar servicios complementarios.

  • Participación en plataformas o redes locales, autonómicas o estatales.

  • Alianzas con instituciones públicas para el desarrollo de programas de atención o integración.

  • Colaboración con universidades o centros de formación para prácticas, investigaciones o voluntariado.

  • Redes informales de intercambio de recursos, voluntariado o conocimiento entre entidades afines.


Construir colaboraciones efectivas

  • Establece objetivos claros y compartidos desde el inicio.

  • Define las responsabilidades y aportaciones de cada parte.

  • Mantén una comunicación fluida y transparente.

  • Evalúa los resultados de la colaboración y documenta las lecciones aprendidas.

  • Genera confianza a través de la coherencia, la escucha y el compromiso con los acuerdos.


Redes y plataformas recomendadas


Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si una red o alianza es adecuada para mi entidad?

Debes valorar si comparten tus principios, si hay sinergias reales y si la relación puede aportar crecimiento mutuo.

Es importante hablarlo con honestidad. Se pueden replantear objetivos o, si es necesario, finalizar la colaboración de forma respetuosa.

No. El trabajo en red es mucho más que eso: es apoyo mutuo, formación conjunta, incidencia colectiva y sostenibilidad a largo plazo.

Sí, muchas redes nacen de la iniciativa de asociaciones pequeñas que ven la necesidad de articularse local o temáticamente.

Tienes dudas o necesitas apoyo con alguno de estos trámites? En nuestra asociación ofrecemos orientación personalizada. Puedes contactarnos o pedir cita para recibir asesoramiento gratuito

Scroll to Top